Independiente hasta 1707, momento en el que se sumó al Reino de Inglaterra, ha conservado su propia identidad. Con leyes propias, un sistema educativo diferente y una religión diferenciada, siempre ha destacado ante sus vecinas Gales, Irlanda del Norte e Inglaterra.
Se calcula que los primeros asentamientos aparecieron hace más de 9000 años. Protagonista de muchas batallas y guerras, las primeras las disputaron los romanos para llamarla posteriormente Caledonia. Nombres como Estuardo, Maria, Eduardo, William Wallace o Alejandro te transportan inevitablemente a la edad media en Escocia.
Pero Escocia no solo es historia, naturaleza salvaje a raudales tiñe de color verde las casi 800 islas que forman el territorio. Un viaje a Escocia por carretera es la mejor forma de conocer el país sin lugar a duda, por lo que, vamos a resumirte en diferentes post, la ruta a seguir para no dejarte nada.
¿ Nos vamos a Escocia ?
Vuelos y coche
Los aeropuertos internacionales se encuentran en Edimburgo y Glasgow. Haz aquí la reserva para tu viaje a Escocia por carretera al aeropuerto que más te convenga, según el precio, origen o intereses. Puedes empezar la ruta en Glasgow por ejemplo y acabarla en Edimburgo, por lo que los vuelos deberían ser, ida a Glasgow y vuelta desde Edimburgo. Ten en cuenta también que necesitas un coche, haz tu reserva aquí para cualquiera de los aeropuertos con km ilimitados.
Actividades
Desde excursiones guiadas, entradas a Museos y actividades especiales, hasta Free-Tours en español, noches de fiesta o degustaciones de cerveza. Todo lo que quieras lo encontrarás en Civitatis, y podrás hacer la reserva desde casa para el día y la hora que quieras.
Alojamiento
Mi consejo es que tengas en cuenta dos cosas, los días que durará tu viaje a Escocia por carretera, y los días que pasarás en cada zona. Haz tu búsqueda en el siguiente enlace, podrás utilizar el mapa y hacer tus reservas mientras planeas la ruta. Cancelación gratuita, reserva sin pago anticipado o la mejor relación calidad-precio.
Moneda

La moneda de curso legal es la Libra Esterlina. Aquí puedes consultar el cambio actual. Casi la totalidad de comercios, restaurantes y hoteles aceptan el pago en tarjeta. Ten en cuenta que algunos cajeros de «marca blanca», normalmente ubicados en zonas turísticas y fuera de las oficinas bancarias, cobran comisiones excesivas al retirar efectivo. En este post te contamos como viajar sin tener que pagar comisiones a los bancos por disponer de efectivo.
Seguro de viajes
Nuestro consejo siempre és: utiliza la lógica. Recuerda que en un viaje como éste, es imprescindible la contratación de un seguro, que incluya sanidad, transporte y repatriación como mínimo. Contrata el tuyo aquí.
Guía para descargar

Para que no te dejes nada, hemos preparado una guía de Escocia para descargar en tu móvil o tablet. Te la podrás llevar donde quieras, aquí tienes el acceso. Más de 90 fotos, con muchos de los atractivos. 77 páginas con toda la información necesaria para viajar a Escocia por carretera.
Las 5 zonas de la ruta por colores
Vamos a dividir nuestro viaje a Escocia por carretera en 5 partes para que sea más fácil prepararlo. Una 1ª parte serán las ciudades donde da comienzo nuestra ruta, una 2ª parte que será Stirling y el Centro de la región, la 3ª parte Isla Skye, una 4ª parte que será el norte de Escocia y una 5ª parte que será el sur de la región.
1ª parte
Edimburgo
Una de las posibilidades si tu intención es llegar en avión a Escocia. Edimburgo, capital de Escocia y segunda ciudad más grande de la región.
Glasgow
La otra posibilidad si tu intención es llegar en avión a Escocia es Glasgow, antigua capital y ciudad más grande de la región.
2ª parte
Stirling
Si tu aventura por Escocia empieza en Edimburgo, será tu segunda parada, si tu viaje a Escocia empieza en Glasgow, será tu penúltima parada.
Centro de la región
Trossachs National Park, Lago Ness, Fort William o el Viaducto de Glenfinnan, imprescindibles en tu viaje a Escocia por carrtera.
3ª parte
Isla de Skye
Una de las joyas de la corona, la Isla Skye. Merece una larga visita para recorrerla entera, lo ideal 5 días. En el acceso principal nos encontramos con Eilean Donan Castle, uno de los lugares más fotografiado de Escocia.
4ª y 5ª parte
Norte de Escocia
El norte de Escocia, una de las zonas más remotas y más sorprendentes del país. Mucha naturaleza, fauna salvaje, paisajes, acantilados de vértigo y pueblecitos con mucho encanto
Sur de Escocia
Una zona algo más poblada pero con mucha historia antigua o más reciente. Castillos medievales, parques naturales, pequeñas ciudades y muchas leyendas en el sur de Escocia.
Guía de Escocia para descargar
