Es fácil moverse en Berlín, una extensa red de transporte público con metro, bus, tranvía y tren, facilita los desplazamientos por dentro y fuera de la ciudad. Antes que nada debes saber que las tarifas del transporte público en Berlín estan basadas en 3 zonas, A (centro ciudad), B (Aeropuerto Schönefeld o Treptower Park) y C (Aeropuerto Tegel), por lo que puedes comprar billetes para las zonas A, AB o ABC, dependiendo del destino. Los billetes se pueden adquirir en las máquinas de las estaciones, sirven para todo el transporte durante 2 horas desde la validación, pero eso sí, no os olvidéis validar!
- S-Bahn: se trata de una extensa red de trenes de cercanías complementaria al metro. Es la mejor opción para llegar desde el Aeropuerto de Schönefeld al centro de la ciudad o visitar el Treptower Park y Postdam.
- U-Bahn: con 9 lineas y más de 170 estaciones, el metro es la mejor opción para moverse por el centro de la ciudad. Consigue un plano en las estaciones o Oficinas de Turismo del centro para moverte sin problema.
Existen las que llaman «Estaciones Fantasma«. La construcción del Muro supuso todo un reto logístico, y Rusia, la noche del 12 de Agosto de 1961 cerró el Muro y tuvo que tapiar pasillos y estaciones enteras creando un «Muro bajo el Muro«. Las lineas de metro que comunicaban ambos lados del Muro, fueron sometidas a un estricto control y las estaciones que quedaron en lado soviético, se anularon prohibiendo a los trenes detenerse. Muchas de ellas, en su mayoría las del exterior desaparecieron por completo. Hoy en día, alguna de ellas funciona a modo de «Museo o Galería» con exposiciones permanentes y gratuitas de fotografías y vídeos explicativos de lo ocurrido, como Nordbahnhoff.
3 Comments